top of page

Ixtlahuacán
de los Membrillos
LEGADO CULTURAL DE JALISCO
Teatro de Atequiza
Es un ejemplo importante de la arquitectura ecléctica de finales de siglo XIX; se construyo de 1875 a 1886, cuando se inaugura, presumiblemente por Don Porfirio Díaz, entonces Presidente de México, cuenta con una hermosa fachada de cantera gris, en dos niveles y coronado por un frontón; su escultura interior está formada por tres cuerpos; la nave central y dos naves laterales.
Es además, un sobreviviente de los teatros edificados durante la época, siendo considerado el tercero en importancia del estado de Jalisco, después del Teatro Degollado en Guadalajara y el Rosas Moreno en Lagos de Moreno.



![]() Ixtlahuacán de los Membrillos | ![]() Casa Grande | ![]() Sendero Interpretativo la Angostura |
---|---|---|
![]() Santo Santiago Apóstol | ![]() Casa la Florida | ![]() Ate de Membrillos |
![]() Parroquia de Santo Santiago Apostol | ![]() Teatro de Atequiza | ![]() Capilla del Sagrado Corazon de Jesus |
![]() Plaza Principal Ixtlahuacan de los M | ![]() Antigua Estacion del Tren | ![]() Ojo de Agua |
![]() Sendero Interpretativo la Angostura |
bottom of page